Esta asignatura fue muy práctica y estuvo íntimamente relacionada con otras ya cursadas durante el máster como Conceptos Fundamentales, Metodología o Adquisición de segundas lenguas. Desde mi punto de vista, en todas las actividades propuestas por la profesora Dña. Paula Novillo, fueron una puesta en práctica de todo lo que habíamos estudiado anteriormente. Las discusiones en los foros y los, muy apreciados y valorados, comentarios de la profesora de las actividades de evaluación me llevaron a la asimilación de esta materia y su puesta en práctica.
Pienso que la actividad final de creación de una tarea final con integración de destrezas sería la más representativa en mi aprendizaje. Actividad colaborativa en la que propusimos una tarea final y unas actividades facilitadoras o previa al proyecto final.
Trabajar en el aula por proyectos es una ardua tarea pero creo que el resultado final es muy enriquecedor tanto para el profesor como para los alumnos.
Debido al formato que le dimos a este trabajo y a su extensión no puedo incluirla del todo a este portafolio por lo que aquí presento sólo la presentación de la tarea.
Tarea final con integración de destrezas: “Papas a lo pobre”
Contexto de aprendizaje : contexto de inmersión lingüística en un centro de enseñanza reglada.
Grupo meta: Ocho alumnos de diferentes nacionalidades europeas que se encuentran en Granada disfrutando de una beca Erasmus y realizan un curso extensivo de español en el Centro de Lenguas Modernas (Español General) en la ciudad dependiente de la Universidad de Granada. ( web: CLM)
Nivel de competencia lingüística del grupo meta: A2
La tarea final: Asistir a una clase de cocina para preparar un plato típico de la zona.
Los objetivos principales: A lo largo de la unidad vamos a desarrollar las habilidades y conocimientos lingüísticos que nos permitan decir:
Contexto de aprendizaje : contexto de inmersión lingüística en un centro de enseñanza reglada.
Grupo meta: Ocho alumnos de diferentes nacionalidades europeas que se encuentran en Granada disfrutando de una beca Erasmus y realizan un curso extensivo de español en el Centro de Lenguas Modernas (Español General) en la ciudad dependiente de la Universidad de Granada. ( web: CLM)
Nivel de competencia lingüística del grupo meta: A2
La tarea final: Asistir a una clase de cocina para preparar un plato típico de la zona.
- Puedo entender las instrucciones para preparar una receta de cocina.
- Puedo expresar dudas y realizar preguntas.
- Puedo escribir mi propia receta.
- Puedo hablar de comida: alimentos y características de un plato.
- Informarse sobre la existencia de un producto (preguntar y responder).
- Preguntar y responder sobre cambios de dinero.
- Dar la opinión sobre el producto y el precio.
- Los verbos relacionados con las acciones en la cocina.
- Los contenidos lingüísticos:
- Recursos comunicativos:
- ⁃ hablar de gustos y hábitos alimentarios
- ⁃ entender instrucciones para preparar un plato
- ⁃ explicar cómo se prepara un plato
- Recursos gramaticales:
- ⁃ las formas impersonales con se
- ⁃ algunos usos del ser y estar
- ⁃ usos de hay
- ⁃ tener que, deber de
- ⁃ verbos relacionado con la cocina
- ⁃ conectores de texto
- Recursos léxicos:
- ⁃ alimentos y comidas
- ⁃ utensilios de cocina
- ⁃ recetas
- ⁃ pesos y medidas
- ⁃ referirnos a cantidades
- ⁃ dinero (monedas, cambios, porcentajes, descuentos, etc)
- Las destrezas lingüísticas: Destrezas productivas y receptivas. Entrarán en juego la compresión oral y escrita, expresión oral y escrita e interacción oral
Los objetivos principales: A lo largo de la unidad vamos a desarrollar las habilidades y conocimientos lingüísticos que nos permitan decir:
No hay comentarios:
Publicar un comentario